domingo, 19 de abril de 2009

Empezó todo asi...

En febrero de este año empezamos a concebir este nuevo proyecto. Sabíamos que en diseño tres se trata de un “gran” proyecto para todo el año. Temíamos que no fuera así (por algún cambio en la cátedra o lo que fuere), pero por suerte se dio en el primer día de clase cual seria el objetivo del año. En efecto se trataba de un proyecto anual.
El otro tema por el cual no sabíamos bien que hacer era el de la cantidad de alumnos en el grupo, siendo 4 nosotros y a sabiendas de que en la cátedra piden un máximo de 3… De ser 4, debe justificarse BIEN (según exigen en la cátedra) en claro la participación de cada uno en el proyecto, para una oportuna calificación a lo largo del año. Creemos, por la clase de proyecto que afrontamos que esto es posible. Ya hoy supimos determinar (sábado 18/04) nuestros roles dentro de este proyecto.
Empezando por el guión cada uno de nosotros participamos de igual manera en la construcción de este.
Vale destacar la decisión del director, lo cual va por parte Pablo Rivas. Asistencia de dirección por parte de Clara (). Dirección de Sonido por parte de Melina Bogliolo.
Dirección de Fotografía por mi parte (una vez mas, en lo que parece mi fuerte).

Es evidente que nos falta mucha gente para el equipo… lo que más nos preocupa es la producción, esperamos conseguir a alguien que pueda ayudarnos.



Hablando un poco del proyecto
La idea surgió a partir de una premisa, desde el aspecto formal del lenguaje cinematográfico. Se propuso realizar un largo con la pantalla dividida horizontalmente durante todo momento, donde en una u otra parte (arriba o abajo) se vería, en plano, desde el torso-cintura hasta la cabeza y en el otro solo los pies o las piernas. Es interesante entre estas conformar un “solo individuo” con las partes de arriba y abajo, que si bien sus partes “vivencian” distintos momentos y situaciones, no dejan de evocar a aquel individuo de cuerpo entero.
Si bien esto esta planteado desde un aspecto formal, deseamos también proyectarnos sobre el orden de lo narrativo, que por ser concebido en una segunda instancia en este proyecto no lo hace menor en importancia. Puesto que nos interesa contar algo y que esto no se trate de algo meramente visual. Y aquí es donde se nos presento una duda muy particular, la cual es: ¿Cómo hacer para contar dos historias en una misma línea temporal, espacial y que sean comprendidas por igual? Yo lo veo como un juego de atenciones, donde deberemos pensar y prever desde la pre-producción de este proyecto, donde, como y cuando habrán de mostrarse aquellos momentos dramáticos más importantes en ambas historias. Es decir, por donde llevar la atención del espectador a lo largo de la película para que logre comprender aquello que deseamos contar.

Ni de casualidad podría ver dos películas a la vez (¡lo que es en realidad esto!) y esto es lo que más me entusiasma a mí en este proyecto, el hecho de lograr que se comprendan las dos historias. Creo es posible si se le dedica la preparación pertinente, dos historias con sus instancias dramáticas, que quizá en alguna parte coincidan en intensidad o en otras una de las dos historias decaiga en intensidad dando paso a la otra para acaparar la atención del espectador….

No hay comentarios:

Publicar un comentario